
El Odeón Escondido
En Llanogrande en Rionegro, Antioquia, estamos construyendo El Odeón Escondido, un lugar único que lleva la música clásica al campo, rodeado por la serenidad de la naturaleza. Enclavado en este entorno, El Odeón Escondido es mucho más que un simple recinto; es un espacio místico y acogedor, concebido para recibir la música en su forma más pura.
Fundadora

La fundadora de El Odeón Escondido es Marta Lucía Ramírez es médica cardióloga y apasionada de la música culta desde temprana edad. Su interés por el arte musical comenzó en su infancia, cuando tocaba el piano, y se consolidó en su juventud asistiendo por cuenta propia al Teatro Junín en Medellín para disfrutar de la música lírica, de la ópera y la zarzuela.
Con más de 13 años de experiencia como gestora cultural, ha organizado tertulias musicales y conciertos de Música Clásica en el Oriente Antioqueño, donde ha impulsado el desarrollo de la música culta en la región. Su labor ha logrado atraer a destacados músicos a estos encuentros, al tiempo que apoya y proyecta a nuevos talentos de la música clásica.




El diseño de El Odeón
El diseño de El Odeón Escondido es obra del reconocido arquitecto Simón Uribe Ramírez y se inspira en una estructura catenaria, que refleja la belleza del gótico contemporáneo. La forma catenaria, en la que nada es casualidad, es símbolo de conexión, equilibrio y armonía. Cada detalle en su construcción está cargado de simbolismo, integrándose a la perfección con el propósito espiritual de la música y el arte.
La forma catenaria es un concepto fascinante que une la física, las matemáticas y la arquitectura de una manera muy elegante. Su belleza y utilidad han inspirado a arquitectos a lo largo de la historia, destacándose por sus propiedades estructurales y estéticas:
- Estructura: La catenaria es extremadamente eficiente para soportar cargas. Al adoptar la forma natural de un cable bajo tensión, resulta ideal para la construcción de arcos y puentes colgantes, distribuyendo las fuerzas de manera uniforme. Esto permite crear estructuras más ligeras y resistentes
- Estética: La curva catenaria tiene una belleza intrínseca y un sentido de movimiento que la hace visualmente atractiva. Su forma suave y orgánica contrasta con las líneas rectas de la arquitectura tradicional, generando un efecto que impacta por su elegancia y naturalidad.
En El Odeón Escondido, nada ha sido dejado al azar. La forma catenaria es parte esencial de su estructura, cargada de simbolismo y significado, en sintonía con la música y su sentido espiritual y humano. Para nosotros, esta forma representa:
- Simbolismo de la conexión: La catenaria, al ser la forma natural que adopta una cadena suspendida entre dos puntos, simboliza la unión entre el cielo y la tierra, entre lo divino y lo humano.
- Representación del equilibrio: La curva catenaria encarna un estado de equilibrio perfecto bajo la influencia de la gravedad. Para El Odeón, esta forma representa el equilibrio interior, la armonía entre cuerpo y espíritu alcanzada a través de la música y la experiencia artística.
- Simbolismo de la naturaleza: La catenaria es una forma que se encuentra en la naturaleza misma, en elementos como las ramas de los árboles y las dunas de arena. Refleja la belleza y la perfección de la creación.
Cada elemento en El Odeón Escondido está cuidadosamente pensado, buscando resonar con la esencia de la música, la espiritualidad y el equilibrio entre el arte y la naturaleza.
Te invitamos a conocer el blog del arquitecto Simón Uribe:
Historia de El Odeón Escondido
El Odeón Escondido es el fruto de una visión que nació hace más de una década, durante las tertulias musicales organizadas por Juan José Mesa J. Estas reuniones, dedicadas a la apreciación de la música clásica y sus más destacados intérpretes, eran un espacio de profunda reflexión y deleite sonoro. Tras el fallecimiento de su fundador, la “Tertulia Musical JJMJ” continuó bajo la dirección de Francisco Saldarriaga en la Universidad EAFIT.
Durante la pandemia, cuando los espacios culturales se vieron forzados a cerrar, decidí que la música no debía quedar en silencio. Así, mediante la tecnología, llevé adelante las tertulias de manera virtual, logrando reunir a músicos y oyentes desde diversas partes del mundo. Tiempo después volvimos a la presencialidad en nuevo espacio, donde la tertulia siguió viva. Sin embargo, las circunstancias me llevaron a desvincularme de la tertulia, a crear y buscar un nuevo espacio físico que mantuviera vivo este legado y lo volviera aún más místico. Así nació la idea de El Odeón Escondido, un espacio que comenzó a materializarse en abril de 2024 con los diseños del arquitecto Simón Uribe R., con el propósito de ser un lugar para la música de cámara, la cultura, la difusión y la educación artística.
